Para que sirve el cardo mariano en infusion
El cardo de maria puede calmar el malestar estomacal
Bastantes personas experimentan acidez estomacal después de una nutriccion pesada.
Hablamos de un trastorno digestivo común provocado por el ácido estomacal en el conducto alimenticio.
Las enzimas digestivas y el ácido del estómago no suelen entrar en el esófago, por otro lado, a veces el esfínter del extremo inferior del esófago no se cierra correctamente algunas veces, provocando el reflujo de ácido. Esto provoca ardor de estómago y trastorno por reflujo acido (ERGE).
El empleo periodico de cardo mariano puede llegar a ser una manera efectivo de regimen de la acidez, los calambres, las náuseas, el dolor estomacal y el reflujo ácido, en contraposición a los medicamentos de base química.
Otras alternativas naturales para el ardor de estómago son el regaliz, el cilantro y el aloe vera, que ofrecen nutrientes calmantes y curativos muy buenos
[amazon bestseller=»milk thistle» items=»3″]
Para que sirve el cardo mariano en infusion
Los elementos activos dEl cardo mariano son un grupo de compuestos vegetales llamados colectivamente silimarina.
Su antidoto a base de hierbas se reconoce como extracto de cardo mariano. El extracto de cardo mariano contiene una gran cantidad de silimarina (entre el 65 y el 80%) que se ha concentrado a partir de la planta de cardo mariano.
También Puedes leer:
Para qué sirve el ginseng kant
La silimarina extraída dEl cardo mariano es famosa por sus caracteristicas antioxidantes, antivirales y antiinflamatorias.
Por cierto, se usa tradicionalmente para tratar los trastornos del hígado y la vesícula biliar, promover la producción de leche materna, eludir y tratar el cáncer, y tambien e igualmente asegurar el hígado de las diferentes toxinas que pueden perjudicar al cuerpo humano.
[amazon box=»B002Y27K6O,B088HKJPCN,B00EI46XSM»]Otros Increibles Aportes que el cardo de leche Tiene la oportunidad de aportar a el vigor de el Organismo Humano
El cardo mariano es una planta que se emplea desde provoca mucho mas de 2. 000 años como antidoto natural para una gran variedad de dolencias, por causa de sus caracteristicas antiinflamatorias y antioxidantes. El médico y botánico griego Dioscórides fue el primero en describir sus caracteristicas curativas en el año 40.
Si bien es originaria de la región mediterránea, en la actualidad se cultiva primordialmente en California, si bien tiene la oportunidad de cultivarse en muchas otras enormes del mundo con un clima cálido y seco. El cardo mariano recibe su nombre de la savia blanca y lechosa que sale de las hojas cuando se trituran. Con frecuencia se hace un extracto o bien un suplemento a fin de que los usuarios lo disfruten, solo que si vas a comerlo recuerda comprarlo en tiendas naturistas para alcanzar la mejor calidad, asimismo hay tiendas en línea que ya aportan este tipo de extracto y suele especimen bastante bueno, solo0 revisa las etiquetas o bien características del producto.
En realidad, la mayoría de la gente considera que el cardo mariano es una planta molesta, debido a que tiene la opcion de crecer grande y con espinas, lo que provoca difícil acercarse a ella, pero sus nutrientes medicinales merecen la pena.
Considerada una hierba hepática, galactagoga, emoliente y colagoga, estan teniendo la capacidad de fomentar una función digestiva saludable ayudando a la formación de enzimas, aumentando la producción de bilis, reduciendo la inflamación y calmando las membranas mucosas del cuerpo.
Conocido desde hace siglos de que manera «tónico hepático», esta hierba es rica en un compuesto químico llamado silimarina, el agente activo que protege el hígado. La silimarina es en realidad un grupo de flavonoides que puede contribuir a reparar las células del hígado dañadas por substancias tóxicas. Asi mismo evita que las nuevas células del hígado sean destruidas por estas mismas toxinas. Asi mismo se ha informado de que el cardo mariano mejora de manera significativa la función general del hígado y se usa a menudo para achicar la cirrosis hepática, la inflamación crónica del hígado y los daños hepáticos causados por el alcohol y otras sustancias tóxicas.