A primera vista, el jugo de papa puede parecer algo extraño de hacer.

Sin embargo, en realidad es una bebida popular que muchas personas usan como reemplazo de bebidas carbonatadas como las gaseosas.

Tiene valor nutricional y se cree que tiene beneficios para la salud.

El jugo de papa puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y diabetes debido a su alto contenido de potasio.

También contiene vitamina C, hierro y tiamina, todos nutrientes esenciales para el cuerpo humano.

El jugo de papa generalmente tiene menos azúcar que otros jugos de frutas, pero contiene azúcares naturales que están casi a la par con las bebidas endulzadas en términos de calorías por porción.

Los beneficios nutricionales de las papas

La papa se compone principalmente de almidón, un hidrato de carbono complejo, y su contenido en grasa y colesterol es casi nulo.

Contiene buenas cantidades de betacaroteno, vitaminas A, C, B1, B2, B6 y B9; los siguientes minerales y oligoelementos: potasio, calcio, magnesio, fósforo, azufre, cobre; así como pequeñas cantidades de fibra y proteínas (unos 2 g para una papa de tamaño medio).

Como la piel y la pulpa que hay debajo son especialmente ricas en vitaminas y minerales, es importante no pelar las papas antes de extraer el zumo.

Las papas más jóvenes son las más ricas en vitaminas y minerales aquí en naturismo herbol te decimos algunas bondades de este tuberculo.

Las virtudes del jugo de papa

Como la papa es un tubérculo muy nutritivo y altamente digerible, su consumo es adecuado para todas las edades.

Tiene propiedades diuréticas, calmantes, antiespasmódicas y digestivas.

Ayuda a combatir y prevenir la anemia

Las papas son una buena fuente de hierro y vitamina B9, esenciales para la síntesis de glóbulos rojos. Por lo tanto, puede ayudar a prevenir y combatir diversas formas de anemia.

Ayuda a prevenir y combatir la artritis

Su contenido en vitaminas y minerales, sobre todo en potasio, hace del zumo de patata un buen aliado en la lucha contra las enfermedades inflamatorias como la artritis y el reumatismo.

Corta una patata con piel y remójala en agua para tomarla por la mañana antes de tu primera comida.

RitaE / Pixabay

Ayuda a calmar las quemaduras, las rojeces y otras irritaciones de la piel

Aplicado sobre la piel, el jugo de patata o las rodajas del tubérculo crudo tienen propiedades antiirritantes, calmantes y descongestionantes.

Estas aplicaciones pueden ser beneficiosas en caso de quemaduras, enrojecimiento, picor o deshidratación.

Ayuda a prevenir y combatir el estreñimiento y las hemorroides

Las papas hervidas o al vapor favorecen el tránsito intestinal.

Así, pueden ayudar a prevenir y tratar el estreñimiento, la impactación fecal y, por tanto, las hemorroides, que el estreñimiento favorece.

Ayuda a prevenir y combatir muchas dolencias gastrointestinales

Por sus propiedades antiácidas, el zumo de patata se utiliza habitualmente para tratar la gastritis -un síntoma de la enfermedad de úlcera péptica- y la colitis (inflamación del colon).

Para aprovechar al máximo el zumo de patata, se recomienda beber medio vaso de 3 a 4 veces al día, durante al menos un mes.

Ayuda a combatir la hipertensión arterial

Las papas son una excelente fuente de potasio, que ayuda a reducir y estabilizar la presión arterial.

Ayuda a calmar el dolor, especialmente el de las articulaciones

El consumo regular de zumo de patata puede ayudar a aliviar el dolor asociado a la artritis, la gota e incluso los dolores de cabeza.

Ayuda a combatir el reumatismo

El zumo de patata ayuda a eliminar las toxinas que funcionan como sustancias inflamatorias y dan lugar al reumatismo.

Ayuda a mantener o recuperar la figura

Se dice que las papas engordan, pero esto es un mito.

Es el aceite que absorben las papas fritas lo que hace que engorden.

Las papas crudas, por su bajo valor calórico, son por el contrario una interesante alternativa a los cereales en cualquier dieta que tenga como objetivo la pérdida de peso.

Mi consejo:

Cuando compre sus papas, evite los tubérculos germinados y los que tengan tonos verdes.

Elige los más jóvenes -los más pequeños- que se hayan cosechado antes de que estén completamente maduros.
Son los que tienen más beneficios.

Guarde las papas en un lugar fresco (pero no frío), oscuro y seco para evitar que broten y se deshidraten.
El almidón de una patata almacenada en el frigorífico se convertiría en un azúcar no deseado.

Evite almacenar papas con cebollas, como se hace a menudo, porque las cebollas liberan sustancias que aceleran la degradación de las papas y viceversa.
Comprueba regularmente el estado de tus papas y retira las que hayan brotado o se hayan secado para evitar que corrompan a las demás.

La papa es el tubérculo de una planta muy cultivada en todo el mundo, por su valor nutritivo pero también por su impresionante versatilidad en la cocina.

También se utiliza por sus propiedades curativas y cosméticas en el tratamiento y la prevención de muchas afecciones.

Según la variedad a la que pertenezcan, las papas tienen un tamaño, un color y una textura determinados.

Los más pequeños se cosechan antes que los más grandes, que se han dejado madurar bajo tierra durante más tiempo.

La piel de la papa puede ser amarilla, marrón o rojiza, mientras que la pulpa feculenta suele ser blanca o amarilla y tiene una textura entre firme y harinosa.

Aunque las papas no suelen comerse crudas, pueden consumirse en forma de zumo de verduras para aprovechar al máximo sus beneficios y ayudar a prevenir ciertas enfermedades.

(Nota: Para aprovechar al máximo los beneficios nutricionales de la papa, lo mejor es consumir su jugo obtenido de un extractor).