Para que sirve el te de manzanilla:¡Así es! Este popular té nocturno no sólo es uno de los mejores para combatir el estrés y promover la relajación, sino que las investigaciones lo han encontrado efectivo para reducir el dolor menstrual, bajar el azúcar en la sangre, tratar el cáncer y mucho más.

Y aunque el té de manzanilla es un ritual que no quisiera quitarle a nadie, los usos de la manzanilla son muy diversos.

Puedes convertir la manzanilla en un aceite de masaje muscular para aliviar el dolor, crear tu propio spray tonificante facial e incluso sentarte en un agradable baño caliente con infusión de flores de manzanilla.

Las posibilidades son infinitas.

Aunque la manzanilla se consume comúnmente en forma de té, también se puede tomar como extracto, en forma de cápsula, o se utiliza como aceite esencial.

10 Beneficios del té de manzanilla

La flor de manzanilla contiene cantidades insignificantes de muchas vitaminas y minerales como el potasio, el magnesio, el calcio, el sodio, la tiamina, la riboflavina y la vitamina A.

La mayoría de los beneficios para la salud del té de manzanilla provienen de la alta concentración de antioxidantes y otros componentes bioactivos que tienen un poderoso efecto en nuestra salud.

beneficios del te de manzanilla

Para que sirve el te de Manzanilla, Aquí hay 10 razones por las que deberías empezar a beber más té de manzanilla:

Ya sea por placer o por recomedaciones, el te de manzanilla agrega un gran valor para la salud, sus bondades son varias y hoy te presentamos las mas populares.

1. Trata la ansiedad, el estrés y la depresión

Si alguna vez has experimentado un ataque de ansiedad o pánico, probablemente estarás de acuerdo conmigo en que harías cualquier cosa para deshacerte de él.

Afortunadamente, la manzanilla tiene la capacidad de hacer justamente eso.

De hecho, la manzanilla es uno de los tés para aliviar el estrés más conocidos que existen.

Beber té de manzanilla puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina y melatonina.

Se sabe que estas hormonas ayudan a aliviar una mente estresada y a calmar a los que se preocupan.

Si bien el té es beneficioso, el extracto lo es aún más.

El extracto de manzanilla se ha utilizado con frecuencia como un sedante suave para calmar los nervios y reducir la ansiedad, para tratar la histeria, las pesadillas, el insomnio y otros problemas de sueño.

Un estudio publicado en Phytomedicine investigó la forma en que el extracto de manzanilla oral afectaba a las personas con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) de moderado a grave.

Durante ocho semanas, los sujetos recibieron 1500 mg de extracto de manzanilla cada día.

Descubrieron que el extracto de manzanilla producía una reducción clínicamente significativa de los síntomas del TAG, con una tasa de respuesta comparable a la observada durante la terapia con medicamentos ansiolíticos convencionales.

Otro estudio reveló que el té de manzanilla puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión y mejorar la calidad del sueño en las mujeres posparto.

Si bien es probable que ambas cosas vayan de la mano (si duermes más, probablemente te sentirás menos deprimida), no estaría de más probar este té para ayudar a mejorar tu estado de ánimo.

2. Induce al sueño

Aunque pocos ensayos clínicos han probado la capacidad del té de manzanilla para ayudar a la gente a dormir, es bastante evidente que después de beber una taza, te sientes más somnoliento y relajado.

Como hemos visto anteriormente, el té de manzanilla ha demostrado que mejora la calidad del sueño en las mujeres posparto.

Un estudio encontró que el extracto de manzanilla mejora significativamente la calidad del sueño según la medición del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh.

A los sujetos se les administró 400 mg de un extracto de manzanilla estandarizado durante cuatro semanas, mientras que el grupo de control recibió un placebo.

Los sujetos a los que se les administró manzanilla informaron de menos episodios de insomnio en comparación con el grupo de control.

La capacidad de la manzanilla para calmar y relajar puede atribuirse a un antioxidante llamado apigenina.

Este compuesto se encuentra en abundancia en el té de manzanilla y se une a los receptores benzodiacepínicos del cerebro que disminuyen la ansiedad e inician el sueño.

No sé tú, pero yo preferiría beber té de manzanilla que tomar medicamentos benzodiacepínicos para ayudar a inducir el sueño!

3. Lucha contra la inflamación

Si usted sufre típicamente de dolores crónicos y experimenta una gran cantidad de fatiga, podría estar sufriendo de una inflamación crónica.

Pero, ¿y si el tratamiento de esta inflamación fuera tan fácil como beber una taza de té de manzanilla?

La manzanilla se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional para el tratamiento de los trastornos relacionados con la inflamación.

Ahora, los estudios finalmente están demostrando su efectividad en este sentido.

Un estudio, publicado en el International Journal of Molecular Medicine, exploró los mecanismos antiinflamatorios de la manzanilla utilizando macrófagos.

Los macrófagos son grandes glóbulos blancos que juegan un papel central en la respuesta inflamatoria y producen cantidades excesivas de citoquinas pro-inflamatorias, enzimas pro-inflamatorias y mediadores inflamatorios.

Descubrieron que el tratamiento con manzanilla inhibía la producción de óxido nítrico (NO) y la expresión génica de la óxido nítrico sintasa (iNOS) al inhibir la activación de RelA/p65.

El NO juega un papel importante en la patogénesis de varias enfermedades inflamatorias, como el cáncer.

Por lo tanto, el efecto de la manzanilla en la expresión del gen iNOS sugiere que es uno de los muchos mecanismos responsables de sus propiedades antiinflamatorias.

También se han realizado ensayos clínicos sobre la inflamación y el té de manzanilla.

Un estudio investigó los efectos antiinflamatorios de la infusión de manzanilla en pacientes con artritis reumatoide (RA).

Cuarenta y cuatro pacientes fueron asignados al azar en dos grupos, recibiendo 6 g/día de té de manzanilla en dos bolsitas de té dos veces al día durante 42 días, o bolsas de té de placebo como similares.

Todos los pacientes fueron examinados clínicamente para determinar el número de articulaciones sensibles e hinchadas, y se midió la tasa de sedimentación de eritrocitos (ESR) antes y después del estudio.

La tasa de sedimentación de eritrocitos (ESR) es un tipo de análisis de sangre que mide la rapidez con la que los eritrocitos (glóbulos rojos) se asientan en el fondo de un tubo de ensayo que contiene una muestra de sangre.

Normalmente, los glóbulos rojos se asientan lentamente.

Una tasa más rápida de lo normal puede indicar una inflamación en el cuerpo.

Al final de los 42 días, los del grupo de prueba habían reducido significativamente el número de articulaciones sensibles y la ESR.

Una vez más, esto demostró los evidentes efectos antiinflamatorios de la manzanilla, e incluso puede ser beneficioso como tratamiento complementario para los pacientes con AR.

4. Tratamiento y prevención del cáncer

Entre algunos de los beneficios más impresionantes para la salud del té de manzanilla está su potencial para erradicar las células cancerígenas.

Según los investigadores, una taza de té de manzanilla podría ayudar a prevenir el cáncer.

Científicos de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que una sustancia química en el té de manzanilla llamada apigenina elimina los «superpoderes» de las células cancerosas.

La apigenina ayuda a las proteínas a corregir las anormalidades en el ARN (moléculas portadoras de información genética) que son responsables de más del 80% de los cánceres.

Los investigadores descubrieron que la apigenina podría impedir que las células cancerosas de mama inhibieran su propia muerte, deteniendo así su propagación y haciéndolas más sensibles a la terapia farmacológica.

Este no es el único estudio que exploró el potencial anticanceroso de la apigenina en la manzanilla.

Un estudio publicado en el Journal of Agricultural Food Chemistry probó los extractos de manzanilla contra varias líneas celulares de cáncer humano, así como contra células humanas normales.

Los extractos de manzanilla causaron disminuciones significativas de la viabilidad de las células en las líneas celulares cancerosas y tuvieron un efecto mínimo en las células normales (un efecto que es totalmente opuesto al de los tratamientos tradicionales de quimioterapia).

Los investigadores confirmaron que los glucósidos de apigenina eran los principales responsables de la inhibición del crecimiento de las células cancerosas.

Otro estudio publicado en el European Journal of Public Health encontró que el consumo de té de manzanilla ayuda a prevenir el cáncer de tiroides.

5. Mejora la digestión

Si alguna vez has tratado con problemas digestivos, sabrás que no son divertidos.

Los estudios han investigado las formas en que el té de manzanilla puede ayudar a restablecer el tracto digestivo y mejorar las dolencias digestivas comunes.

Gran parte de esto se debe a la naturaleza relajante de la manzanilla.

Nuestro intestino y nuestro cerebro están estrechamente interconectados, así que si estás estresado, es probable que tu tracto digestivo también experimente estos efectos.

La manzanilla no sólo nos ayuda a sentirnos más tranquilos mentalmente, sino que tiene efectos relajantes en nuestro tracto digestivo, gracias a sus poderosas propiedades antiinflamatorias (mencionadas anteriormente).

La manzanilla se puede usar para tratar los gases, la diarrea, el mareo, las náuseas, los vómitos, así como la indigestión y los síntomas del reflujo ácido.

Según un examen de estudios realizado en 2006, un preparado de hierbas que incluía extracto de manzanilla disminuyó la acidez gástrica tan bien, si no mejor, como un antiácido comercial .

Dado que la manzanilla no fue la única hierba del estudio, se necesitan más estudios para determinar si tendría un efecto similar por sí misma.

Sin embargo, si se tiene en cuenta que el estrés es un importante desencadenante del reflujo ácido, tendría sentido que la manzanilla pudiera ayudar a mitigar este efecto.

6. Nutre la piel y el cabello

que beneficios tiene el te de manzanilla

La manzanilla se ha utilizado durante mucho tiempo para mejorar el estado de nuestra piel y cabello.

Es excelente cuando se usa tanto en el exterior como en el interior.

Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la manzanilla pueden ayudar a aliviar las irritaciones de la piel como el eccema y la rosácea.

Un estudio encontró que las aplicaciones tópicas de la manzanilla eran moderadamente efectivas en el tratamiento del eccema atópico.

Parecía ser alrededor de un 60% tan efectiva como una crema de hidrocortisona al 0,25% .

La manzanilla también se ha utilizado para el alivio de la caspa cuando se utiliza como enjuague del cabello (que se puede hacer fácilmente preparando té de manzanilla, esperando a que se enfríe, y luego enjuagando el cabello con él).

Las propiedades calmantes de la manzanilla también la hacen ideal para aquellos que tienen el cuero cabelludo seco, u otras irritaciones del cuero cabelludo.

7. Mejora la salud cardiovascular

El estrés afecta al estado de nuestro corazón.

No sólo aumenta nuestra presión sanguínea, sino que también aumenta nuestro ritmo cardíaco.

Como ya hemos visto, la manzanilla ayuda a reducir el estrés, así que definitivamente juega un papel en la reducción del exceso de estrés que experimenta nuestro sistema cardiovascular.

Según la Dra. Sarah Brewer, el té de manzanilla puede reducir la presión arterial ya que tiene un «efecto relajante directo» en los vasos sanguíneos, reduciendo la lectura de la presión arterial.

Las propiedades antiinflamatorias e hipotensivas de la manzanilla relajan aún más las paredes de los vasos sanguíneos y hacen que los riñones liberen líquidos a un ritmo mayor, reduciendo la presión arterial.

En un estudio publicado en 2008 se comprobó que las ratas que consumieron té de manzanilla de manera constante durante un período de 21 días impidieron que su azúcar en la sangre aumentara.

Según los investigadores, «el consumo diario de té de manzanilla con las comidas podría contribuir a la prevención del progreso de la hiperglucemia y las complicaciones diabéticas».

8. Mejora la salud de los dientes y las encías

Las propiedades antiinflamatorias de la manzanilla la convierten en una gran hierba para aliviar las encías doloridas e inflamadas.

Un estudio publicado en la revista Complementary Therapies in Clinical Practice investigó las formas en que los extractos de manzanilla (y granada) curan las encías sangrantes.

Los investigadores examinaron a 56 pacientes que tenían encías sangrantes y gingivitis.

Fueron divididos en tres grupos, y cada uno de ellos fue enjuagado dos veces al día con un enjuague asignado durante 15 días.

Un grupo se enjuagó con extracto de manzanilla, otro con extracto de granada y un tercer grupo con clorhexidina.

Los investigadores encontraron que los tres extractos actuaron de manera similar y redujeron significativamente el sangrado de las encías.

Descubrieron que los efectos antimicrobianos de la manzanilla reducían las bacterias orales patógenas como el Steptococcus minis y el Streptococcus sangus.

Se sabe que estas bacterias se acumulan como biopelícula y excretan toxinas que desencadenan la inflamación, el dolor y el sangrado.

Otro estudio encontró que la manzanilla es efectiva en la reducción de la placa dental y la inflamación gingival.

En este estudio, veinticinco pacientes con gingivitis usaron un enjuague bucal de hierbas de manzanilla alemana o un enjuague de control durante dos minutos dos veces al día durante un período de cuatro semanas.

El enjuague bucal de manzanilla redujo significativamente tanto la placa como las puntuaciones gingivales en comparación con el enjuague de control.

El té de manzanilla es esencialmente un enjuague bucal en sí mismo, así que si quieres mejorar el estado de tus encías y dientes, ¡comienza a hacer de este té una parte regular de tu dieta!

9. Impulsa el sistema inmunológico

Otro gran beneficio para la salud del té de manzanilla es su capacidad de ayudar a estimular el sistema inmunológico para protegerlo contra las bacterias, los virus y los radicales libres causantes de enfermedades.

Estos efectos fueron probados en un estudio, en el que participaron catorce voluntarios que bebieron cada uno cinco tazas de té de manzanilla diariamente durante dos semanas consecutivas.

Se tomaron muestras de orina diarias y se probaron durante todo el estudio, tanto antes como después de beber el té de manzanilla.

El consumo de manzanilla se asoció con un aumento significativo de los niveles urinarios de hipurato y glicina, ambos asociados con una mayor actividad antibacteriana.

El té de manzanilla tiene un alto contenido de terpenos, un grupo de antioxidantes que, en el caso de la manzanilla, incluyen el camazuleno y los derivados del acetileno.

La manzanilla también es una fuente rica en varios compuestos fenólicos, como la apigenina, la quercetina, la patuletina y diversos glucósidos.

En un estudio publicado en el Journal of HerbMed Pharmacology se evaluaron los efectos del té de manzanilla en la reducción del estrés oxidativo del personal de la sala de operaciones que se expone habitualmente a factores perjudiciales.

Cada sujeto bebía 2 tazas de té de manzanilla todos los días (cada taza contenía 1,8730 g de manzanilla y 300 ml de agua).

Una taza se consumía por la mañana y la otra por la tarde. Esto se prolongó durante 21 días.

Los parámetros del estrés oxidativo como la capacidad antioxidante total (TAC), la catalasa (CAT) y las moléculas de tiol total (TTG) se midieron 2 veces: primero antes de beber la infusión de manzanilla en el primer día y la siguiente vez después del día 21.

Los investigadores encontraron cambios significativos en la capacidad antioxidante total, lo que les llevó a concluir que el té de manzanilla «puede ser un alimento adicional útil para eliminar el daño oxidativo que le ocurre al personal de la sala de operaciones».

10. Reduce el dolor menstrual

¿Cansado de lidiar con el dolor menstrual cada mes? Podrías ser capaz de controlarlo con un poco de ayuda del té de manzanilla.

Bastantes estudios han relacionado el té de manzanilla con la reducción de la severidad de los dolores menstruales.

Esto se debe probablemente al hecho de que el té puede ayudar a aumentar los niveles de glicina en el cuerpo.

La glicina es una sustancia química que alivia los espasmos musculares y actúa como relajante nervioso para ayudar al cuerpo a relajarse.

Un estudio publicado en 2010 encontró que beber té de manzanilla durante un mes podría reducir el dolor de los calambres menstruales.

Las mujeres también reportaron menos ansiedad y angustia asociada con el dolor de la menstruación.

Si sufres de calambres extremos cada mes, vale la pena probar el té de manzanilla.

El estudio que investigó los efectos de la glicina hizo que las personas bebieran 5 tazas de té de manzanilla diariamente durante un mes.

El otro estudio hizo que las participantes bebieran dos tazas de té de manzanilla al día, una semana antes de la menstruación y los primeros cinco días de su ciclo menstrual durante un período de 3 meses.

Entonces, ¿qué es exactamente el té de manzanilla?

¿Qué es el té de manzanilla?

Las plantas de manzanilla son miembros de la familia de las margaritas (Asteraceae/Compositae) y están representadas por dos variedades diferentes :

Manzanilla alemana (Chamomilla recutita)

Manzanilla romana (Chamaemelum nobile)

Esta flor calmante es nativa de Europa Occidental y del norte de África, pero puede crecer prácticamente en cualquier lugar, siempre y cuando reciba suficiente sol y agua.

El nombre «Manzanilla» viene de las antiguas palabras griegas kamai (tierra) y melón (manzana).

Estos descriptores tienen sentido, ya que esta delicada flor prospera en casi cualquier tipo de suelo y posee un dulce aroma a manzana.

En algunas religiones, la flor de manzanilla se asocia con las deidades del sol.

En el antiguo Egipto, la manzanilla era sagrada para el dios del sol Ra y era muy venerada sobre todas las demás hierbas.

Y por una buena razón, también.

En aquellos tiempos, los griegos y los egipcios usaban las flores de manzanilla trituradas para tratar las condiciones de la piel, eritema y xerosis causadas por el clima seco y duro.

La planta era tan buscada que los herbolarios medievales solían criar variedades de manzanilla de doble floración para aumentar las partes curativas de la planta.

Hoy en día, la Comisión E de Alemania ha aprobado el uso de la manzanilla para ayudar a tratar los espasmos gastrointestinales y las enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal.

También la han aprobado para su uso en casos de inflamación de la piel, así como enfermedades bacterianas de la piel e inflamación del tracto respiratorio.

Cómo hacer té de manzanilla

Si quieres cosechar los beneficios para la salud del té de manzanilla, es crucial entender cómo prepararlo correctamente.

El té de manzanilla se puede preparar usando flores frescas, flores secas a granel, o comprando bolsitas de té de manzanilla.

Yo personalmente cultivo mi propia manzanilla durante el verano y luego cosecho y seco los brotes para tener un suministro constante durante el invierno.

Seguir estos pasos te ayudará a preparar la taza perfecta de té de manzanilla:

Si utiliza flores frescas, opte por un infusor de té de acero inoxidable o una bolsita de té sin blanquear reutilizable.

Las flores frescas deben ser retiradas del tallo. Para flores frescas, use 3-4 cucharaditas por cada taza de agua que use.

Para flores secas, use 1 cucharadita colmada por cada taza de agua que quiera consumir.

El té de manzanilla se prepara mejor cuando se usa agua caliente.

Asegúrate de que la tetera silbe o alcance el punto máximo de ebullición (alrededor de 200ºF) antes de añadir flores sueltas o una bolsita de té de manzanilla para remojar.

Deje que su té se remoje durante 5-10 minutos.

Puede dejarlo reposar más tiempo si desea una infusión más fuerte.

Añade un edulcorante natural si quieres, o bébelo solo.

¿Quién debe evitar el té de manzanilla?

Aunque el té de manzanilla es una hierba bastante segura para la mayoría de las personas, hay ciertas restricciones y efectos secundarios que debe tener en cuenta.

La manzanilla también actúa como un sedante, por lo que debe considerarse (especialmente si va a conducir largas distancias).

Alergias

Si eres alérgico a alguna planta de la familia de las margaritas, deberías tener cuidado al consumir té de manzanilla.

Si eres alérgico a la ambrosía, caléndulas, margaritas, crisantemos, o por supuesto, a la manzanilla, debes evitar esta hierba.

Embarazo

Se cree que los productos de manzanilla son estimulantes uterinos suaves, así que si está embarazada, hable con un profesional de la salud antes de consumir cualquier extracto de manzanilla fuerte (el té de manzanilla regular de vez en cuando no debería causar ningún problema, pero aún así, hágaselo saber a su médico).

Condiciones sensibles a las hormonas

Si sufre de endometriosis, fibromas o cáncer de mama, útero y ovarios, debe evitar la manzanilla, ya que puede actuar como estrógeno en el cuerpo.

Cirugía

La manzanilla contiene pequeñas cantidades de cumarina, que puede actuar como anticoagulante. Por lo general, esto sólo es problemático en dosis altas (que la mayoría de las personas nunca consumiría), pero aún así se recomienda evitar beber té de manzanilla al menos dos semanas antes de la cirugía para evitar interacciones con los medicamentos.

En resumen

El té de manzanilla se ha usado durante siglos.

Los beneficios para la salud del té de manzanilla incluyen el alivio del estrés, el insomnio, las afecciones de la piel y las molestias digestivas, entre otros.

Este suplemento natural está disponible en muchas formas, incluyendo como té, extracto, cápsula, polvo e incluso aceite esencial.

Es mejor evitar la hierba si está embarazada o tiene una condición sensible a las hormonas, a menos que un profesional médico le aconseje lo contrario.

Para todos los demás, no dude en consumir té de manzanilla como una bebida nocturna después de un día agotador, o por la mañana como un comienzo relajante de su día.